Análisis Estadistico con SPSS – I

Descripción General desde afuera

Esta asignatura comprende una visión general del SPSS, así como la creación de un archivo de trabajo en SPSS, categorizar variables, elaborar tablas de frecuencias y análisis exploratorio y tablas estadísticas cruzadas.

La temática de este curso, implica el desarrollo de casos prácticos, utilizando las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES), entre otras.

Objetivo General

Proporcionar al participante conocimientos y entrenamiento en las facilidades que proporciona el software estadístico SPSS en la generación de archivos de datos, tablas y la aplicación de la Estadística Básica o de la inferencia Estadística en el análisis de los datos.

Contenido Tematico

Visión general del SPSS. Cómo utilizar la ayuda del SPSS.

– Creación de un archivo de trabajo en SPSS.

– Ingreso de datos y creación variables y casos.

– Transformación de datos. Calcular. Contar apariciones, Recodificar. Categorizar variables.

– Asignar rangos. Reemplazar valores perdidos. Modificar archivos de datos.

– Análisis Descriptivo. Tablas de frecuencias. Frecuencias absolutas y relativas.

– Estadísticos descriptivos; tendencia central y dispersión.

– Posición, forma de la distribución. Puntuaciones típicas y curva normal.

– Análisis Exploratorio y Tablas estadísticas cruzadas. Estadísticos descriptivos.

– Diagramas de caja. Diagramas de tallo y hojas. Detección de valores atípicos.